Un grupo de amigos se reúne cada semana para poner una película, que siempre es una sorpresa salvo para el que la elige, desde diciembre de 2005.
martes, 20 de septiembre de 2011
Amor acústico
martes, 13 de septiembre de 2011
Este muerto está muy vivo
El pasado mes de febrero, en plena polémica sobre la ley Sinde y la salida de Álex de la Iglesia de la Presidencia de la Acedemia, la cineasta catalana Isabel Coixet publicó un artículo en el diario El País que bajo el título si estás muerto, ¿por qué bailas? ofrecía una interesante reflexión sobre las nuevas formas de enfrentarnos, como espectadores, al cine; el ocaso de una forma de entender el cine como un acto litúrgico y fetichista; el advenimiento de nuevas maneras más apegadas a la cotidianidad, que desdibujan las fronteras entre el cineasta y el espectador, por el abaratamiento brutal de la tecnología para hacer y los medios para distribuir la obra, cualquier obra, audiovisual: una especie de cine 2.0.
Lo que venía a decir Coixet es que aunque la industria cinematográfica se esté yendo al garete, poco más o menos, nunca se ha visto ni se ha producido tanto material audiovisual como en nuestros días y que, aunque el momento es de incertidumbre, el cine, como la energía, ni se crea ni se destruye, solo se transforma. “Porque aunque el cine haya muerto, los cineastas vamos a seguir bailando. Es el único favor que podemos ofrecer a los espectadores. Ojalá aún estén dispuestos a bailar con nosotros”, concluía.
Como curiosidad añadiré que esta película ha generado todo un nuevo género: las películas suecadas. Estad atentos, porque algún que otro miembro de este nuestro cineclub está empeñado en organizar el primer festival internacional de las mismas. Seguiremos informando. Para los que no sepáis de qué estoy hablando, aquí os dejo un ejemplo sacado de la propia película:
martes, 6 de septiembre de 2011
Los vampiros regresan a México

Comenta: José Antonio


