
Un grupo de amigos se reúne cada semana para poner una película, que siempre es una sorpresa salvo para el que la elige, desde diciembre de 2005.
martes, 25 de diciembre de 2007
La película más mosqueante del mundo

miércoles, 19 de diciembre de 2007
Buena Vista Social Club
Dirigida por Wim Wenders (del que ya vimos El cielo sobre Berlín), lo que más me gustó es la frescura de estos casi nonagenarios a la hora de ponerse ante la cámara y los micrófonos, esa especie de brillo especial en sus ojos (cuando recorren las calles de Nueva York, por ejemplo) y, como dijo Miguel, el patrimonio cultural que representan, no sólo por su música, sino también por su forma de vida. Creo que es a este tipo de cosas a lo que se refiere la UNESCO cuando tacha algo de “patrimonio intangible de la humanidad”.
martes, 18 de diciembre de 2007
La venganza de Don Mendo

Hola, mis queridas golfas y golfos!
Después de haber entregado los premios del ciclo seis, retomamos nuestros comentarios sobre las películas del ciclo siete.
Después de Delicatessen, le tocó el turno a Julián, que varió sus planes iniciales, ya que la misma tarde en la que le tocaba poner la película murió Fernando Fernán Gómez, quizás el animal cinematográfico más grande que ha dado nuestro país (con permiso de don Luis). Actor, director, productor, guionista, dramaturgo y personaje excepcional, es una pena que en este banal mundo que nos rodea se le recuerde casi únicamente por sus salidas de tono en ruedas de prensa. En nuestro club hemos podido disfrutar de su buen hacer en varias ocasiones. Le vimos ejercer como director en Mi hija Hildegard y El extraño viaje, y como actor en En la ciudad sin límites, uno de sus últimos papeles. Dotado de una enorme humanidad y gran ironía delante y detrás de la cámara, no hay un James Stewart que le haga sombra en los papeles de galán desgarbado del principio de su carrera.
En esta ocasión Julián eligió un clásico de las letras satíricas españolas, La venganza de Don Mendo, película que Fernán Gómez protagonizó y dirigió en el año 1961, poniendo en imágenes la memorable y archiconocida pieza teatral de Pedro Muñoz Seca. Este humilde posteador tuvo la mala ocurrencia de perdérsela, así que invito a mi buen amigo Juli a añadir en un comentario lo que le parezca sobre la misma.
Y a todos los demás también, por supuesto.
jueves, 13 de diciembre de 2007
PREMIOS DEL CINECLUB VI EDICION
PREMIO A LA MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA: DRÁCULA DE BRAM STOKER
PREMIO A LA MEJOR MÚSICA: HEDWIG AND THE UNGRY INCH
PREMIO AL MEJOR ACTOR: JONH CAMERON MITCHELL POR HEDWIG AND THE UNGRY INCH
PREMIO A LA MEJOR ACTRIZ: ARLENE FRANCIS POR UNO, DOS, TRES
PREMIO A LA MEJOR PELÍCULA:UNO, DOS, TRES
PREMIO AL MEJOR DIRECTOR: IGMAR BERGMAN POR EL SÉPTIMO SELLO
PREMIO A LA PEOR PELÍCULA: PERMANENT VACATION
martes, 4 de diciembre de 2007
Delicatessen
Hace ya algunas semanas (perdonad el retraso), Laura nos trajo Delicatessen, película francesa dirigida por Jean Pierre Jeunet y Marc Caro en el año 1991. Película bizarra y extravagante, muy original en planteamiento y realización, es una especie de 13 rue del percebe ambientado en un hipotético futuro no demasiado lejano en el que una sociedad carente de valores se dedica a deportes como la antropofagia con la mayor de las naturalidades. La atmósfera oscura e irreal está muy bien lograda, así como la mezcla de costumbrismo y tenebrismo, de comedia y suspense, todo con el sello de estos dos realizadores galos, que acaba dejando a todo un aspecto de fábula surrealista en el que las cosas significan más de lo que parece.